La Asociación
- Propósito
- Beneficios al asociarse
- Quiénes nos representan
- Nuestra misión y valores
- Nuestras familias

El propósito de nuestra lucha es el principio de Igualdad, ya que la conformación de nuestras familias inicia como cualquier otro vínculo familiar: dos personas adultas manifiestan expresamente la voluntad y el deseo de convivir para construir de forma estable, conjunta y solidaria una familia, de compartir experiencias, derechos y obligaciones.
Creemos que no hay ni debe haber familias de primera o segunda categoría y nuestra lucha no se limita únicamente a la igualdad ante la ley, sino ante la sociedad ya que somos parte de una población que ha sido históricamente discriminada por ser parte de una minoría estigmatizada, en especial cuando se le relaciona con la niñez.
Desde su inicio, la Asociación de Familias Homoparentales y Diversas de Costa Rica ha solicitado a las autoridades gubernamentales, y a la sociedad, la pertinencia de discutir la inclusión de esta nueva tipología de familia a nivel jurídico y, por ende, político y social, logrando una amplia discusión con incidencia en los ámbitos judiciales y administrativos de la sociedad costarricense.
Es por eso que, para nuestra asociación, la aprobación del Matrimonio Civil Igualitario era un objetivo primordial ya que es la única figura que garantiza el pleno reconocimiento legal de nuestras familias y fue siempre inaceptable e improcedente, la imposición de cualquier figura alternativa al matrimonio civil.
Este reconocimiento alcanzado no busca de ninguna forma imponer un estilo de vida o desmeritar las familias tradicionales, sino contar con la posibilidad de conformar jurídicamente una familia en igualdad de condiciones legales y reducir el riesgo o la indefensión en las que estas familias vivían previamente a la entrada en vigencia del matrimonio igualitario.
Seguimos adelante en la lucha para que el Estado garantice:
- El derecho legítimo a constituir una familia como un derecho fundamental que no debe serle negado a nadie.
- Asegurar el reconocimiento y la protección de las familias en toda su diversidad
- Reconocer la identidad familiar y la filiación de las personas menores de edad, independientemente de cómo fueron concebidos y/o gestados bajo el principio de interés superior de la persona menor de edad.
- La inclusión sin discriminación de modelos familiares diversos en el ecosistema educativo incluyendo su visibilización en los libros educativos.
Misión
- Fomentar la capacidad de las personas LGBTIQ para ejercer los roles de madre o padre, independientemente de su género, orientación sexual o expresión de género.
- Promover el reconocimiento legal y la inclusión social de las familias homoparentales y diversas en todos los ámbitos de la sociedad, y trabajar por la igualdad plena de las familias y sus niños y niñas.
- Crear una red de apoyo y un espacio seguro para las familias donde se dé información, formación y nos apoyemos mutuamente.
- Proporcionar espacios de encuentros lúdicos donde las familias puedan interactuar y que los niños y las niñas puedan conocer a otras familias similares a la suya.
- Promover la inclusión sin discriminación de modelos familiares diversos en el ecosistema educativo incluyendo su visibilización en los libros educativos y la sensibilización al personal docente sobre temas de género y diversidad.
- Acompañar a personas LGTBI que empiezan un proceso de formación de familia mediante la reproducción asistida, la adopción o la gestación por sustitución.
Valores
- Libertad
- Igualdad
- Respeto
- Solidaridad
- Dignidad
- Cooperación
Quiénes nos representan

Nisa Sanz
Presidenta

Marcela Ugalde
Primera Vicepresidenta

Gia Miranda
Segunda Vicepresidenta

Gustavo Naranjo
Secretario

Karen Jiménez
Primera Vocal

Javier Naarahí Escobar
Fiscal

Stéphane Degraeve
Segundo Vocal
Historias de Familias
La esperanza crece con nuestra familia
¡Hola! Nuestros hombres son Nitzi, Hellen e Ian. Nosotras nos conocimos el 10 de diciembre del 2017, y ocho días después hablamos de ser pareja. Estuvimos tres meses juntas. ...
Del trabajo al amor, y a la familia
Nina trabajaba para una empresa y un día recibió una llamada de una muy buena amiga para pedirle ayuda con el curriculum de su amiga Bridgette. Sin conocer a Bri, Nina decidió ayuda ...
De Facebook a ser familia
Daritza y yo (Alexandra) nos conocimos por una publicación que hice en Facebook en el 2018, cuando yo estaba dando en adopción a unos gatitos y ella fue una de las personas interesadas. ...
Si querés compartir tu historia familiar podés enviarla, junto con fotografías (deseable) al correo: info@familiashomoparentales.org